Author Archive

ebena, Soporte Empresarial

ebena, Soporte Empresarial, S.C - Plataforma de entrenamiento integral para empresarias y emprendedores. T. (55) 6281 8028 - www.ebena.mx

De emprendedor a empresario, todo un mundo de oportunidades

Dar el primer paso es lo más difícil, así que asegúrate que en verdad esto sea lo que quieres.

Si hacemos la pregunta ¿qué es una empresa? seguramente podemos encontrar una infinidad de definiciones y respuestas, pero que tal si acordamos que la empresa es una organización dedicada a actividades que satisfacen las necesidades de sus clientes, y que al final estas empresas son un conjunto de personas que interactúan con muchas otras personas más. A lo largo de la vida de la empresa no importando cuanto lleguen a facturar, cuantas personas laboren en ella o cuantos años lleven en el mercado muy probablemente enfrentarán estos 4 grandes retos: Mentalidad, Dinero, Tiempo y Equipo. Cada uno de estos retos irá cambiando de “color y sabor” a lo largo del camino, pero de acuerdo a la estadística 90% de las organizaciones tendrán que lidiar constantemente con al menos uno de ellos. Mentalidad Como ya comentamos en ediciones pasadas, una vez que has decidido invocar y despertar al espíritu emprendedor para echar a andar un negocio que funcione como el vehículo ideal para hacer realidad tu sueño o tu proyecto, y que has entendido las bondades y los riesgos que implica el lanzarte por tu cuenta (con esto me refiero a entender que aquí no saldrá tu cheque cada quince días, que no habrá horarios de 9:00 am a 5:00 pm, que hay que entrarle a todo y que el automóvil, el celular y cualquier otra prestación que desees tener saldrá de tu bolsa); veamos cómo tu mente, tu estado de ánimo y tu cerebro reaccionan ante esta gran prueba.
  • Nacer (0 a 3 años de vida): Dar el primer paso es lo más difícil, así que asegúrate de que en verdad esto sea lo que quieres. Todo puede terminar muy mal si el mundo emprendedor resulta que no es para ti. Nacer implica estar muy consciente de cómo andan tus finanzas, porque hasta que no tengas los primeros clientes y que cobres, los fondos del banco se irán haciendo chiquitos día con día. Los primeros años de auto-empleado son muy duros por la cantidad de cosas distintas que se tienen que hacer prácticamente al mismo tiempo. Arrancar sin un plan de negocios bien estructurado es un error fatal, por eso se dice que “si no sabes a donde vas, es fácil terminar donde sea”.
  • Crecer (3 a 5 años de vida): Abriendo la cortina el siguiente paso se llama crecer. Para lograrlo se requiere de una alta dosis de disciplina interna, constancia y consistencia. La meta en esta etapa es lograr rentabilidad y flujo de efectivo, así que más vale que no te rindas a la primera, que te acostumbres a que la gente rechace tu producto o tu servicio y sobre todo sin que sientas que te rechazan a ti en lo particular. Esto pasará muy seguido si no tienes claro el mercado meta y tu cliente ideal. Caer, levantarse, volver a caer y volver a levantarse será la canción de moda.
  • Madurar (5 – 10 años de vida): ¡Felicidades! si ya estás aquí es porque ya has superado la tasa de mortalidad promedio de los negocios. Se dice que el 80% fracasan antes de los primeros 5 años, o sea que vas por buen camino. En estos días la visión tiene que ser dejar de ser un auto-empleo o un changarro para perfilarse a convertirse en una empresa. Hablando en términos de la madre naturaleza es el momento de entrar en el proceso de metamorfosis, tenemos que pasar de “oruga a mariposa” a través de institucionalizarse. Piensa que los sistemas y la gente deberán ser capaces de fortalecer la operación interna y de soportar ordenadamente el crecimiento. ¿Qué tan hábil serás para lograr resultados a través de otros?
  • Trascender (10 años o más): Para esta etapa ya has dejado de ser auto-empleado, ya no eres un novato y estás en el camino de ser un gran empresario. Además de tus habilidades técnicas y de tu experiencia en el negocio deberás haber forjado competencias de liderazgo muy importantes tanto para haberte rodeado del talento adecuado, como para empezar a buscar al sucesor que se hará cargo de darle continuidad a tu proyecto. Llegó el momento de soltar el poder, enseñar, compartir experiencias y evaluar los riesgos que todo esto implica. ¿Qué tan sencillo te será llevar a cabo  este proceso?
Dinero Sabemos que el dinero es algo que le preocupa casi a todos los empresarios, emprendedores y dueños de negocios del mundo, por eso es uno de los 4 grandes retos, pero ¿cómo se comporta en la línea del tiempo?
  • Flujo de efectivo (0 a 3 años de vida): En el momento en que arrancas si quieres que las cuentas del banco no desaparezcan tu enfoque debe ser “vender y cobrar”. No hay nada más importante en este momento que concretar las primeras transacciones y que te paguen para que puedas seguir operando y sobre todo “comer”.
  • Desempeño (3 a 5 años de vida): Cuando logras conectar “el tinaco y la cisterna” del negocio, es decir cuando el dinero empieza a circular de forma constante, justo es el momento de poner atención en tu capacidad de traducir los ingresos en utilidades. Un estado de resultados confiable te permitirá visualizar costos y gastos para poder tomar decisiones oportunas. Recuerda que el nombre del juego no es vender, sino generar utilidades.
  • Presupuesto (5 – 10 años de vida): Una organización exitosa requiere de un control interno confiable. El presupuesto es una gran herramienta para saber cómo entra y cómo sale el dinero a lo largo y ancho del negocio. Todos los empleados deberán saber cómo  medirlo y ejercerlo responsablemente.
  • Inversión (10 años o más): Hace ya algunos años que dejaste de preocuparte por pagar el agua, la luz y el teléfono, y ya tienes controles internos robustos que te permiten predecir las utilidades. ¿Que sigue? llegamos a la era de pensar en nuevos horizontes y nuevas oportunidades.
Tiempo No pienses en cómo administrar el tiempo, concéntrate en cómo ser más productivo a lo largo de las distintas etapas de desarrollo.
  • Nacer (0 a 3 años de vida): Sin duda empezarás trabajando muchas horas, quizás 12 ó más cada día, pero el secreto para lograr flujo de efectivo es dedicar 80% de ese tiempo a toda tu actividad comercial (marketing, ventas, servicio al cliente) y sólo el 20% a administrar. Controlar gastos y hacer unas cuantas facturas no debería ser gran problema.
  • Crecer (3 a 5 años de vida): Con las cosas andando lo recomendable es destinar 50% del tiempo a las actividades comerciales, 25% a operar (supervisión interna, planeación) y el resto a administrar (no más del 25%).
  • Madurar (5 – 10 años de vida): En esta etapa el crecimiento puede lograrse dedicando un 60% del tiempo a la estrategia (¿hacia donde vamos?, ¿qué dice el mercado?, ¿cuáles son las tendencias?) y el 40% restante a supervisar la excelencia operativa de tus procesos y de tu gente. Prueba, mide, analiza, ajusta…
  • Trascender (10 años o más): Al final de este ciclo, establecer un 80% del tiempo hacia nuevos horizontes es lo esperado y el restante 20% bien lo puedes dedicar a disfrutar la vida. Es tiempo libre que tienes más que bien ganado.
Equipo El último no es el menos importante de los retos, de hecho este lleva implícito un factor que es capaz de frenar totalmente el crecimiento de la organización e incluso llevarla a la quiebra. Estamos hablando del liderazgo. Ésta es es una cualidad que grandes emprendedores nunca lograrán desarrollar.
  • Cultura (0 a 3 años de vida): Quizá te suene ridículo hablar de cultura organizacional cuando ni clientes tienes, pero piensa que si no tienes claro el tipo de empresa que estás forjando desde hoy, probablemente nunca será realidad. La ética y los valores que tú honres desde un inicio serán el pilar de lo que venga por delante. No te comportes como lo que eres hoy, sino como quien serás mañana. En este momento estás solo y como no hay muchos recursos tu equipo son los proveedores y aliados que puedas ir sumando al proyecto. Comienza a comportarte como líder del proyecto.
  • Reclutamiento (3 a 5 años de vida): La necesidad de empezar a contratar gente puede llegarte incluso casi de inmediato. ¿Que tanta experiencia tienes para encontrar talento? Aun no hay departamento de recursos humanos, por lo que piensa bien a quien seleccionas. ¿Convive con tus principios y valores? Ojo, si esa persona te roba o te estafa en esta etapa, puede ser el final del camino.
  • Talento (5 – 10 años de vida): Ya dijimos que una organización exitosa requiere de control interno confiable y de excelencia operativa. Eso lo hace o la hará el equipo que hayas reclutado. Para estos tiempos se espera que ya estés maduro como líder y que tengas bien instalado un sistema de gestión de talento o de recursos humanos que reclute, capacite, motive, evalúe y compense adecuadamente a esos brillantes integrantes de tu empresa. El desarrollo organizacional debe ser una de tus prioridades.
  • Sucesión (10 años o más): Probablemente el “dejarle la silla” a otros sea el ejercicio de liderazgo más complicado que puedas encontrar en tu camino como empresario. Puede ser que bajo tu estilo las cosas funcionen de maravilla y que el éxito sea la mejor forma de comprobar qué has sido un gran líder, pero la estadística es cruda, el 80% e las empresas no sobreviven a la segunda generación. ¿Quien se quedará a cargo?, ¿vendo el negocio?, ¿me hago empresa pública? Ninguna de las respuestas es sencilla.
Una vez que hemos platicado todos esto, espero que no tengas duda sobre la enorme cantidad de oportunidades que el mundo emprendedor puede ofrecerte. ¡Disfruta el camino! Photo Credits: BigStock © Jakub Jirsak

Leer más Sin comentarios

Tiempo libre – ¿Que deseas hacer con él?

Tener tiempo libre es uno de los mayores deseos de los empresarios, emprendedores y dueños de negocios, sin embrago pocos están listos para cuando llega el momento.

Platicando con nuestra comunidad de empresarios, emprendedores y personas que se desenvuelven en el mundo laboral, la falta de tiempo libre es un problema, un deseo o una frustración dependiendo de cada caso. Empresarias percibidas como “muy exitosas” se sienten frustradas porque si bien el negocio “va bien”, entendiendo con eso que existen clientes, que las ventas son constantes y que las cosas “salen” en términos de utilidades, añoran no tener que estar metidas en su negocio todos los días para disfrutar de más tiempo para ellas mismas o para su familia, especialmente si son mamás. Para los dueños de negocios que han podido impulsar una idea y formar una empresa, gozar de más tiempo libre puede ser una aspiración importante. Quizá en este caso el reto no sea tener más clientes o vender más, para ellos eso puede implicar “más trabajo”, “más problemas” e incluso aun menos tiempo libre. Para personas de este perfil lograr un mejor balance de vida con el tamaño de empresa que se tiene puede ser la felicidad total. Para los emprendedores que arrancan un proyecto, el tener tiempo libre sería poder ver finalmente algo de “luz en el camino” después de semanas y semanas de largas horas de trabajo buscando vender y cobrar, administrar, operar, hacer marketing, volver a vender y cobrar, volver a administrar y operar… y así día a día hasta lograr el crecimiento suficiente como para poder sostener servicios externos que apoyen con la carga de trabajo, o iniciar con las primeras contrataciones del equipo que ayudará a seguir remando duro. Regresando al punto de que el tiempo libre puede ser un problema, un deseo o una frustración, los líderes deben tener muy claro el camino hacia la madurez de la empresa y su impacto en el tiempo libre disponible a lo largo de todo este proceso. Arrancando es muy poco el tiempo disponible, pero conforme la empresa crece, las cosas pueden invertirse y si no sabemos qué hacer con los espacios que vayamos ganado podemos estar en problemas aun más graves que cuando empezamos. Es muy fácil perder el enfoque, al inicio la motivación del nuevo proyecto puede estar al 100%, pero con el sacrificio de horas y horas de trabajo, con el mal comer y el mal dormir posterior la energía tiende a agotarse aunque sabíamos que así sería. Aquí un poco de tiempo libre es como una gota de agua en el desierto que tenemos que saber aprovechar al máximo.  Por eso es fundamental preguntarse ¿y todo esto porqué lo estoy haciendo? Si todo el esfuerzo a realizar no está conectado a un fin último, podrá llegar a haber momentos en que el fuego esté al rojo vivo, pero si no hay un sueño que perseguir, se irá extinguiendo hasta convertirse en cenizas. Muchos empresarios nunca logran establecer un plan de sucesión exitoso porque al no haber un sueño que perseguir como destino final, viven atados al poder que les da ser los dueños de su imperio y a “la seguridad” que les da poderse ir a trabajar todos los días. En el fondo lo que puede estar sucediendo es que si bien se quejan de que trabajan de sol a sol, al final puede haber un miedo enorme a dejar de hacerlo, puesto que no saben hacer nada más que estar en su empresa y quejarse de que el negocio demanda trabajar de lunes a domingo. Que tristeza no poder desprenderse por no tener nada mejor que hacer. Ellos en vez de ver luz al fondo del camino, están en un túnel que termina en un precipicio gris y vacío. Como emprendedor, el tiempo libre debe servirte para tomar aire fresco, cargar energía y recordar que vas remando río arriba pero sin olvidar el sueño que te planteaste desde un inicio. Cómo dueño de negocio, el tiempo libre te permitirá mantener balance de vida. Cuida estar siempre sano, no descuides ni a tu familia ni a tus amigos, pero recuerda que esos espacios abiertos también son ideales para planear o buscar estrategias de crecimiento que te sigan acercando a tu sueño. Para cerrar como empresario exitoso, el tiempo libre lo puedes usar para seguir generando expansiones y mayor fortaleza de tus negocios o de tus inversiones, pero a lo mejor ésta es la cumbre para tomar la decisión de retirarse y disfrutar finalmente de todo el esfuerzo acumulado durante años. Probablemente es el momento de viajar a todos esos lugares que soñaste, de tener la casa de descanso perfecta para ti, o también puede ser momento de estar más tiempo con la familia, de estudiar una carrera completamente distinta a tu trayectoria profesional, de leer, de hacer labores altruistas, etc. Sueña y cuando llegue el momento disfrútalo al máximo… pero no te pierdas en el camino. Photo Credits: BigStock © shmeijov

Leer más Sin comentarios

Negocios rentables – Constancia y consistencia

Los hábitos y las actividades que se hacen constante y consistentemente, sin duda influyen notablemente en el desarrollo de los negocios rentables.

Me imagino que conoces familiares y amigos que te sorprenden por la disciplina con la que llevan su vida, así como probablemente también conozcas algunas personas más que te dejan ver muy claro que por ahí no es el camino… En el mundo de los negocios las actitudes, los comportamientos, los hábitos, las tareas y las actividades que se repiten de forma constante y consistente siempre tienen consecuencias. Algunas veces el resultado es muy positivo y admirable, pero en otras quizás sea todo lo contrario. Hablando de dinero, el tener control de las entradas y salidas, llevar registro sobre la tendencia de los ingresos, ejercer un presupuesto de gastos, conocer los costos y tener muy claro las utilidades que pueden esperarse es una práctica fabulosa. Los empresarios y emprendedores que semana a semana y mes a mes están tomando decisiones de acuerdo a sus números, son los que pueden aspirar a construir negocios rentables el día de mañana. En el otro lado de la moneda pueden estar los mismos empresarios, emprendedores y dueños de negocios que al no tener la disciplina y el control del dinero pueden perder clientes importantes, comerse el margen, contraer deudas, acumular cuentas por cobrar y sentar miles de pesos en el inventario sin darse cuenta. Un ejemplo más sería perderse en el tiempo. Trabajar horas y horas sin rumbo alguno, siendo presa de tu propio desastre. La desorganización y la mala administración del tiempo pueden acabar con tu salud por mal comer y mal dormir, además de alejarte de hasta de ti mismo por no tener tiempo para hacer lo que más te gusta. Del otro lado también están las personas que llevan un balance de vida entre lo personal y lo laboral. Cuidan de su salud con una buena alimentación y con rutinas de ejercicio que fortalecen cuerpo y mente y por si fuera poco disfrutan de tiempo libre para estar con la familia y los seres queridos. En el terreno de interactuar con el equipo, los verdaderos líderes están al pendiente de su gente, escuchan, motivan, apoyan, orientan y dan servicio incondicional con el propósito de extraer las mejores habilidades y competencias de cada una de las personas de la organización para el alcance de los objetivos establecidos.  Lo cierto es que en la PyME’s también existen los tiranos y los patanes que todos los días gritan, regañan, mienten, ofenden, acosan y acechan a su personal con el pretexto de que ellos son los patrones provocando que la gente se aleje, se vaya, renuncie y tarde que temprano causan un impacto mayor o menor, pero al fin impacto en el desempeño del negocio. En conclusión, la invitación es a reflexionar sobre todo lo que hacemos día a día de forma constante y consistente buscando que continues haciendo lo que provoca resultados positivos y que dejes de hacer lo que no te lleva a nada bueno. Una vez hecho el ejercicio de rescatar todo lo bueno dejando a un lado lo malo, el verdadero reto es tener la disciplina interna para hacer todo lo bueno de forma constante y consistente. Protege tu dinero, tu tiempo, tu equipo y desarrolla una mentalidad fuerte orientada a tener negocios rentables. Photo Credits: Photopin / Andi Gentsch

Leer más Sin comentarios

Gestión de calidad – Supervisión de piso

La Supervisión de piso es un elemento clave para lograr el éxito dentro de las plantas, almacenes e instalaciones, por eso si te gusta el área de Operaciones y aspiras a hacerla en grande, no dudes en empezar por ser Supervisor. Cuando llegues a la Dirección de la Planta recordarás con enorme gusto esos días que viviste en las trincheras y entenderás aun más que si no hubieras pasado por ahí, no podrías estar en la silla que con tanto esfuerzo te has ganado.

Leer más Sin comentarios

Productividad y el estudio del tiempo

La productividad es un reto constante para todos los empresarios, emprendedores y dueños de negocios, y no importan los años que lleves en el mercado. Sabiendo que el tiempo es el recurso más valioso que todos tenemos porque no podemos generarlo, regresarlo o comprarlo, ¿por dónde podemos empezar para ser más productivos? La respuesta es reflexionando sobre qué estoy haciendo con cada minuto de mi vida. Todas las personas por lo general entienden el concepto de administración del tiempo como algo ligado al mundo laboral, pero cuando decimos “cada minuto de mi vida”, forzosamente estoy hablando también del ámbito personal. Bajo este contexto ser productivo es una decisión de vida y está fuertemente relacionado con las buenas y malas decisiones que tomamos en torno a nuestro tiempo. Por ejemplo, poner el despertador la noche anterior para levantarse a las 5:00 AM es una decisión importante en torno a la salud, pero apagarlo al día siguiente y quedarte dormido también es una decisión, lo que no se vale es después decir que no tienes tiempo para hacer ejercicio. En el mundo de los negocios productividad significa precisamente maximizar el tiempo para generar abundancia. Entendiendo abundancia no sólo en términos de dinero sino también como calidad de vida. Un ejemplo más, imaginemos a un empresario que hace reuniones con su equipo para dar seguimiento al negocio, eso suena muy bien, y aun más si esas reuniones son máximo de 1 hora, inician y terminan en punto y todos salen con acciones concretas a trabajar; pero si el esquema es todo lo contrario es decir, la junta es de 3 horas divagando, el impacto por trabajar de esa forma puede ser devastador tanto para la productividad, como para la calidad de vida y la abundancia en general. La gente sale desmotivada, va tarde a su casa, no hay tiempo libre y eso puede afectar el rendimiento y los resultados. Entonces si mi decisión es ser una persona productiva, debo de ser un maestro en la administración del tiempo y por lo tanto el primer paso es realizar un estudio que me permita darme cuenta como invierto cada minuto. Una forma sencilla de hacerlo es escribiendo en una hoja de papel o en una hoja de cálculo todas y cada una de las actividades tanto personales como laborales que realizas cada 30 minutos por un espacio de 2 semanas. Después de medir por dos semanas podrás tener una muestra tangible y reciente de cómo es tu día promedio y será posible darse cuenta qué actividades son productivas y cuales son de verdad puros distractores. La idea es que del análisis de tu estudio de tiempo puedas fácilmente determinar que actividades son importantes y cuáles aparecen como urgentes.
  • Importante / No urgente: En el terreno personal esta es la zona del balance de vida y aquí está la salud, la familia y los amigos. ¿Urge atenderlos? No, pero si no los cuidas la factura te llegará tarde que temprano. Comer mal un día no pasa nada, no ir a una reunión de amigos no pasa nada, pero si es una constante ya sabemos lo que puede pasar. En el negocio aquí viven actividades como la planeación o la creación de los sistemas. Nuevamente esto no urge, sin embargo es muy importante atenderlo.
  • Importante / Urgente:  Esta es la zona de enfoque laboral por excelencia. Ventas, administración, operaciones, servicio al cliente. Dedicar un máximo de 10 horas al día al corazón de la empresa o de tu actividad profesional es la meta. Trabajar más de 10 horas igual y ya no eres tan productivo como parece.
  • No importante / Urgente: ¡Cuidado! este es el territorio de los “ladrones del tiempo”. Juntas inútiles, llamadas telefónicas larguísimas, interrupciones constantes de tu supervisor, de tu socio, de tu jefe, de tus colaboradores o de tus proveedores y clientes. La lista puede ser muy larga así que si no quieres vivir en el mundo de la decepción y desilusión porque por mas que trabajas duro todo mundo se encarga de que no avances, mas vale educar a tu entorno.
  • No importante / No urgente: ¡Esto si es perder el tiempo! Si lo que estás haciendo no abona a tu balance y calidad de vida o no aporta para que tu negocio crezca  simplemente DEJA DE HACERLO!!!
¡Que tengas un día productivo!  
Rodrigo Calderón Executive Coach
ebena, Soporte Empresarial, S.C. ebena.mx ——————————————— T. +52 (55) 6281 8028 Skype: ebenasoporte @rcalderon74

Leer más Sin comentarios


x8
x2
x5
x1
x6
x4
x3
x7

Indice

Contacto

Blvd. Manuel Ávila Camacho #1903 53100 Ciudad Satélite Naucalpan Estado de México, México T. (55) 6281 8028

Redes Sociales

Linkedin Circle
G+
Twitter
Facebook