
Author Archive
ebena, Soporte Empresarial


Estrategias de marketing – Networking profesional
- Los Tiburones: Se les olvida por completo generar VISIBILIDAD y luego CREDIBILIDAD. Van a VENDER y suelen ser muy molestos para el evento. Caminan y caminan buscando “clientes” a los que puedan… ¿cerrar en ese mismo lugar? Si no logran ventas al momento se desesperan y se van…
- El Mesías: Tienen “la solución perfecta” para ti y para tu negocio, aunque ni te conozcan…Hablan y hablan de ellos y de lo “super maravillosos” que son en lo que dicen que hacen. Interrumpen, invaden y pocas veces escuchan, por eso son tan molestos. “Gáname una”… es su lema.
- Los Necios: Se llegan a molestar porque “no entiendes” a qué se dedican. Se ofenden si haces alguna crítica o comentario sobre sus tarjetas de presentación o sobre el mensaje que te dieron. Buscan lograr convencerte que “ellos están bien y que tú estás mal”. Causan muy mala imagen.
- Prepararse: Ubica bien a cuales foros es bueno asistir, comprende el contexto, el estilo y viste para la ocasión incluyendo una higiene personal impecable. Revisa que no vayas a tener problemas con la ropa o con los zapatos.
- Empatía: Genera empatía siendo tú misma(o) y enfócate en hacer preguntas que te ayuden a entender más a la persona, al negocio, su historia, sus retos, sus objetivos o sus logros de manera que la atmósfera se convierta en una charla agradable, o en una entrevista profesional. Una poderosa forma de cerrar la conversación es preguntando cómo podrías recomendarlos o referirlos con tus contactos.
- Accesorios: Recuerda que la marca más valiosa que tienes eres tú misma(o) y por lo tanto hay que cuidar todos los detalles (http://ebena.mx/imagen-publica-la-marca-mas-importante-eres-tu/). Ya hablamos de la higiene personal y de la ropa, pero no olvides checar tu portafolio, tu pluma, tu auto, etc. No se trata de presumir lujos, se trata de portar funcionalidad y buen gusto.
- Enfoque: Toda tu atención es con la persona que está frente a ti. Escucha, no interrumpas, guarda respeto, y aunque no sea de tu interés total el tema, al menos aprenderás algo nuevo, qué hacer o qué no hacer. En cualquiera de los casos eso es valioso.

Alineación – Principio clave para los objetivos de una empresa
- El Director, el Consejo de Administración o el Dueño definen la directrices iniciales.
- Preguntan al equipo de liderazgo, a las personas clave o a toda la gente (dependiendo del tamaño de la empresa) ¿cuáles creen que son las directrices del negocio?
- Reciben retroalimentación y definen el rumbo final para la organización.
- Cada persona presenta su propuesta de objetivos, indicadores de desempeño, tareas, compromisos, fechas de entrega, etc. a su supervisor directo.
- La información se valida, se pone en marcha y se revisar a lo largo del periodo de tiempo establecido en las directrices finales.

Imagen pública – La marca más importante eres tú
- Viste para hacer negocios: ¿Significa que me tengo que poner saco, corbata, vestido o traje sastre? Nop, el punto es saber qué ropa será la más adecuada para que mi cliente perciba credibilidad y confianza sobre el producto o servicio que le estoy ofreciendo. Si visitar o recibir a un prospecto en jeans funciona, adelante. Si se requiere pantalón de vestir y camisa, adelante. Incluso si shorts y tenis lo hacen bien (a lo mejor eres un instructor de deportes) super. No te pongas lo que te gusta y lo que tú sientes cómodo, usa el vestuario adecuado para salir a escena y llevarte los aplausos. Por mucho que estemos en el siglo XXI hay reglas culturales, estilos comprobados y modelos clásicos que puedan ayudarte a encontrar el camino.
- ¿Se necesita mucho dinero y usar marcas caras para tener una buena imagen pública? Nuevamente nop… Muchas veces es más cuestión de buen gusto, que de dinero. Sin duda la recomendación es que compres la mejor calidad que puedas, por ejemplo – Si vas a cerrar el contrato del año, ¿lo vas a firmar con una pluma mordida o que casi no pinta?, o ese super contrato firmado lo vas a colocar en un folder sucio o lo vas a meter en un portafolio todo maltratado? Piensa en lo que tu cliente puede llegar a pensar por el simple hecho de no tener ni esos pequeños detalles en control.
- Congruencia: Imagínate que llega a verte una persona que dice que representa a “La firma #1 del mundo” y de entrada llega tarde. Luego su auto tiene golpes y se ve que no la ha lavado en días. Es más te asomas por la ventana y trae toda una colección de accesorios aventados como cepillos, vasos de cafe del desayuno, periódicos y volantes de la calle. Como sea, finalmente lo recibes y arriba despeinado por las prisas, no se lavó los dientes porque se le hizo tarde y comió en el coche, zapatos sin bolear, manchas en el pantalón por comer mientras manejaba, camisa arrugada, saco que se le va a caer el botón… amen! ¿De verdad crees que refleje ser de la firma #1? En un caso como este no sólo su imagen personal es un asco, sino que también repercute sobre la reputación de la marca que representa, que basta con que uno de sus integrantes no la honre de una forma congruente para que el daño se empiece a expandir.

Control interno – Herramienta clave para alcanzar los resultados

Desempeño laboral – Planear, entregar y rendir cuentas en forma efectiva
- ¿Porqué nos compran nuestros clientes?
- ¿Cuáles son sus principales inquietudes, necesidades, deseos y frustraciones?
- ¿Cómo podría nuestra empresa ayudarlos a resolver esas inquietudes?
- ¿Todos estamos de acuerdo que eso es lo que debemos hacer para crecer el negocio?
- ¿Qué es lo más relevante que tenemos que hacer como empresa para llevarlo a cabo?
- ¿Qué puede aportar cada uno de los miembros de la organización para lograrlo?
- ¿Es realmente posible hacerlo?
- ¿Tenemos los recursos disponibles?
- ¿Qué indicadores podemos definir para saber si estamos trabajando en el rumbo correcto?
- ¿Cuáles son las consecuencias para la empresa y para cada uno de los miembros del equipo el no hacerlo?
Executive Coach
ebena, Soporte Empresarial, S.C.
ebena.mx
———————————————
T. +52 (55) 6281 8028
Skype: ebenasoporte
@rcalderon74 photo credit: ElBokkie via photopin cc

Prevención de accidentes – Ruido
- ¿Has recibido alguna recomendación para adquirir máquinas o equipos más silenciosos?
- ¿Los procesos en tu trabajo están diseñados evitar que las personas estén expuestas al ruido lo menos posible?
- ¿La protección auditiva está considerada en cada una de las posiciones y áreas de trabajo?
- ¿Se cuenta con algún programa permanente de reducción de niveles de ruido?
- ¿Se cuenta con un mapa de ruido a lo largo de las instalaciones que nos permita saber donde existe el mayor riesgo?
- ¿Los empleados están entrenados para no permanecer más de lo necesario en zonas de alto riesgo?
- ¿Se realizan evaluaciones y mediciones de niveles de ruido al menos una vez por año?
- ¿Las mediciones registradas se encuentran documentadas, archivadas y disponibles?
- ¿Las zonas con más de 90 dB están señaladas con letreros específicos que indiquen “Zona de riesgo: Protección auditiva OBLIGATORIA?
- ¿Las alarmas e indicadores auditivos de seguridad son lo suficientemente fuertes como para ser escuchados aun en zonas de riesgo?
- ¿Cuando se detectan peligros por ruido, la prioridad es tomar acción de inmediato?
- ¿Se proporciona protección preventiva en forma instantánea?
- ¿Cuando se toman las medidas, se logra reducir los niveles a 85 dB o menos?
- ¿Cuando es factible, las áreas de ruido se aíslan en zonas separadas o se protegen?
- ¿Visitantes, proveedores y todo el personal tiene acceso a protección auditiva sin costo alguno cuando entran a zonas de riesgo dentro de tus instalaciones?
- ¿Se cuenta con un programa de entrenamiento (anual cuando menos) sobre medidas de prevención y protección auditiva?
- ¿En áreas de riesgo los empleados cuentan con la protección específica de acuerdo a la frecuencia a la que están expuestos?
- ¿Eres de los que trabaja escuchando música 8 ó 10 horas diarias con los audífonos de tu celular, tablet o reproductor de MP3 todo el tiempo?
- ¿En tu auto te gusta ir con el radio o la música a todo volumen, que incluso hasta los autos de al lado la pueden escuchar?
- ¿Frecuentas bares, antros y lugares donde el volumen de la música no te deja ni hablar?
- ¿Cuando sales de esos lugares “te zumban los oídos”?
Executive Coach
ebena, Soporte Empresarial, S.C.
ebena.mx
———————————————
T. +52 (55) 6281 8028
Skype: ebenasoporte
@rcalderon74 photo credit: matthijs rouw via photopin cc

Ideas para negocios rentables – Sistematizar e institucionalizar una empresa
- Corporativo: Contiene la imagen de la empresa, así como las políticas y el código de ética que rige la organización.
- Administración del talento: Especifica la relación con los empleados incluyendo reclutamiento, entrenamiento, desarrollo, sucesión y compensaciones.
- Área Comercial: Aquí se detalla todo el esfuerzo que la empresa hace para ir al mercado, es decir Mercadotecnia, Ventas, Servicio al Cliente y Soporte técnico.
- Cadena de Suministro: Probablemente el módulo más extenso que contempla la operación propiamente dicho desde la planeación, compras, abastecimiento, manufactura, entrega, mantenimiento, seguridad, calidad, etc.
- Control interno: En esta parte se regula todo lo que tiene que ver con los números (Administración, Contabilidad, Tesorería, Auditoria) además de la parte Legal y cumplimiento con las leyes locales y federales, e incluso los programas de continuidad del negocio en caso de contingencia o desastre.
Executive Coach
ebena, Soporte Empresarial, S.C.
ebena.mx
———————————————
T. +52 (55) 6281 8028
Skype: ebenasoporte
@rcalderon74 photo credit: Telstar Logistics via photopin cc

Industria alimenticia – Seguridad y Defensa de producto
Viviendo en un mundo en donde a últimas fechas se ha incrementado la violencia, la desconfianza y los ataques hacia los sistemas de seguridad, es indispensable contar con un protocolo que permita literalmente defender las instalaciones dedicadas a la industria alimenticia.
Especialmente para las organizaciones enfocadas a hacer negocio con empresas globales las auditorias del sistema de calidad contemplan una sección exclusiva interesada en revisar los mecanismos de prevención en materia de seguridad del producto.
A ninguno de nosotros como clientes nos gustaría que una materia prima o un ingrediente no llegue a nuestras instalaciones debido a que el proveedor seleccionado y aprobado fue vulnerado por temas como vandalismo, robo, fuga de información, etc.
- Selección de personal: Se recomienda que todos los empleados se comprometan a firmar un documento que indique que son personas que no cuentan con antecedentes penales de ningún tipo. No es necesario correr una investigación, violar garantías individuales o invadir derechos humanos, la gente si es “decente” no debería tener problemas en firmar y con eso se puede “filtrar” el evitar contratar a personas que pudieran causar un problema mayor en un futuro próximo.
- Identificación de empleados: Hoy día existen varias alternativas, desde simples credenciales, hasta tecnología más robusta como sistemas de acceso con registro de huellas digitales, fotografía, tiempos, etc. Todos los empleados deben registrase al entrar y salir de las instalaciones cuantas veces sea necesario. Evita el típico “Buenas tardes Poli” que a veces permite que pase todo mundo.
- Inspección de perímetros de seguridad: Al menos 1 vez al año e idealmente cada semestre debe hacerse una inspección rigurosa de todos los perímetros de seguridad y sobre todo tomar acciones sobre los puntos débiles que se hayan encontrado durante este recorrido (http://ebena.mx/seguridad-e-higiene-industrial-protege-tus-instalaciones-tu-patrimonio-y-a-tu-gente/ ).
- Vigilancia: La planta, el almacén, el patio de maniobras y todas las áreas críticas deben estar vigiladas. Por lo general se recomienda contratar los servicios de una empresa seria en materia de seguridad privada que pueda presentar guardias educados y bien entrenados, pero es bueno también adquirir cámaras con tecnología que te permita ver todo lo que ahí sucede en tiempo real desde tu dispositivo móvil (celular, tablet, etc). Coloca también puntos de monitoreo con registro para que estés seguro que las 24 horas del día se hacen recorridos para verificar que todo esté en orden (di no “al Poli durmiendo”).
- Registro de visitantes: Una simple libreta sucia con garabatos y mala letra en la puerta no sirve de nada. Es fundamental tener información clara y precisa sobre todas las personas que entran y salen durante el día incluyendo proveedores, contratistas y prestadores de servicio. Si ellos se registran hay que verificar que lo hagan correctamente y con letra legible, si no una opción es que alguien internamente lleve el registro para evitar fricciones con los visitantes.
- Aseguramiento de equipos en el exterior: Como mecanismo preventivo todos los tanques, válvulas, camiones, pipas o cajas secas que se encuentren expuestos deben estar cerrados y asegurados con candados, sellos o cualquier otro mecanismo que permita saber si no fueron atacados, saboteados o contaminados por algún agente interno o externo.
- Iluminación: Áreas obscuras o áreas con poco tránsito son un foco de peligro. Entre más limpias, ordenadas y vigiladas se encuentren todas las instalaciones mucho mejor.
- Control de dispositivos de foto y video: Hoy prácticamente cualquier persona que quiera hacer daño en las instalaciones puede tener acceso a un simple teléfono con capacidad para tomar fotos y video, así que es clave tener control de quien puede tomar esas fotos y video bajo permiso exclusivo del responsable en turno.
- Sistema de verificación: Todos los puntos anteriores son relativamente sencillos, sin embargo es clave tener personal asignado específicamente para vigilar el cumplimento de cada uno de ellos. Debe contarse con un procedimiento que detalle todas estas actividades, debe haber un mecanismo de comunicación y entrenamiento, y por supuesto todo debe estar documentado para garantizar que tus instalaciones de la industria alimenticia tienen un protocolo establecido en materia de seguridad y defensa de producto.
Executive Coach
ebena, Soporte Empresarial, S.C.
ebena.mx
———————————————
T. +52 (55) 6281 8028
Skype: ebenasoporte
@rcalderon74 photo credit: Defence Images via photopin

Administración del tiempo – ¿Cómo saber si lo estoy haciendo bien?
Executive Coach
ebena, Soporte Empresarial, S.C.
ebena.mx
———————————————
T. +52 (55) 6281 8028
Skype: ebenasoporte
@rcalderon74 photo credit: gioiadeantoniis via photopin cc