Videos

Leer más Sin comentarios

¿Cómo ganar dinero teniendo orden y limpieza?

¿Aun te da flojera o crees que no vale la pena limpiar? El desorden en plantas, almacenes y áreas operativas está directamente relacionado con accidentes, desperdicio e ineficiencia.

Después de algunos años de entrar y salir de distintas instalaciones y teniendo abiertos todos los sentidos te darás cuenta que desde que ponemos un pie en algún lado podemos darnos cuenta de cómo es la operación del lugar en el que estamos y muy probablemente hasta podemos inferir el tipo de resultados que se están logrando. Decimos que “lo que se ve no se juzga”, así que si el lugar se percibe abandonado, no hay controles para entrar, nadie se registra, nadie sabe quien entró o que salió… mmm? algo ya huele raro. Si te dejan entrar aplicando el famosísimo “Buen día Poli”, si caminas por donde hay cosas abandonadas o encuentras espacios que parecen que nadie los ha tocado en un buen rato… basura, tarimas, bolsas, botes, mugre. No hay duda de que hay problemas. Con este escenario ¿crees que la empresa que visitas tenga un buen control de costos y que la gente que ahí labora está cuidando los recursos? La respuesta puede ser NO, o hay muchas oportunidades para optimizar las cosas en el mejor de los casos.Y ese es el punto, en un ambiente donde todo es un desorden, existe inventario con más de tres meses de no moverse (de hecho probablemente no se ha movido en años), los fraudes, las mermas y los robos hormiga pueden estar a la orden del día, y casi casi, las instalaciones gritan “aquí no hay liderazgo” puesto que no hay nadie que tenga las habilidades gerenciales para instalar disciplina y mecanismos de control interno. Todo este desastre cuesta y puede costar mucho dinero. Si no hay controles, ni una política de acceso a las instalaciones, el riesgo de que enfrentes un asalto o que alguien se infiltre en tu empresa para extorsionar o para robar propiedad intelectual es altísimo. Ya no hablemos del peligro de ser secuestrado. ¿Eso cuánto costaría? La falta de supervisión de los perímetros de seguridad, puede provocar que alguien encuentre la forma de meterse a la planta o al almacén en horarios donde pueda vaciar mercancía o causar algún tipo de sabotaje. ¿Eso cuánto costaría? Una de las formas más eficientes de quedarse sin dinero es no controlar el inventario. Cuando las empresas carecen de sistemas de planeación de la demanda, basta con darse una vuelta en el almacén para certificarlo. Las tarimas y los envases están sucios, no están identificados, tienen fugas y derrames y no existe ningún tipo de lay-out o croquis de almacenamiento. ¿Cual es la consecuencia? que tengas materiales, productos e insumos sin moverse, caducos o de plano para la basura que pueden representar varios meses de venta. Probablemente el almacén esté lleno pero de cosas que o son pérdida o demandará mucho tiempo y esfuerzo darles salida. Todo eso ¿cuánto cuesta? Unas instalaciones abandonadas son inseguras por naturaleza, no te extrañe que te digan que hay muchos incidentes y accidentes. Si incluso tú mismo sientes que es peligroso andar por ahí, seguramente así es. ¿Cuánto costarán las incapacidades, los accidentes o la rotación de la gente? Hablando de mantenimiento, levantar una almacén o una planta que no se ha lavado, pintado o impermeabilizado por años, o el desgaste de los equipos que no cuentan con un correcto mantenimiento preventivo sale mucho más caro que si se cuidan en forma regular. Si a esto le sumas lo que cuesta que la gente no haga las cosas, la cuenta sigue subiendo. Es un hecho que hay personas que son ordenadas por naturaleza y eso se nota en su forma de vestir, en su área de trabajo, en su auto y en todo lo que hacen. Ese perfil ayuda mucho para estar al frente de unas instalaciones, pero no es lo mismo tú ser ordenado y limpio que lograr que las áreas operativas estén limpias y ordenadas. Se requiere de mucha constancia, de mucha consistencia y de medir continuamente los beneficios económicos que se están logrando por estos esfuerzos. Por ejemplo, cuánto cuesta el inventario no conforme y define un plan de salida para recuperar esa lana. Mide y costea las mermas, si disminuyen cuáles son los ahorros, etc. ¿Aun te da flojera o crees que no vale la pena limpiar?

Leer más Sin comentarios

Mensaje de fin de año

Mensaje de fin de año

Un año más que termina nos abre un gran momento para reflexionar… El día de hoy 12 de Diciembre del 2012 para muchos Mexicanos representa el inicio de la temporada de fiestas de fin de año… Agendas saturadas de compromisos sociales, posadas, comidas y cenas, abundantes banquetes, bebida y todos los kilos de más propios de la época nos ayudan a dejar por unos días la presión de las actividades cotidianas. La operación disminuye gradualmente, comienzan las vacaciones, en los niños regresa la magia de enviar las cartas para que lleguen los juguetes,  parece que todo mundo está sensible, abierto al cambio, y en fin… recordamos a los que queremos, a los que se fueron, a los que hace tiempo que no vemos y casi todos enviamos nuestro mensaje de fin de año… Bien, ahí es donde estamos ahorita… En lo personal en estos días estaré recordando mucho a las empresas y organizaciones que cumplen un año más dentro de nuestra comunidad, a los que se acaban de incorporar, a los que estarán con nosotros en Enero 2014, a las que este año las convirtió en mamás, a los que crecieron como líderes, a los que ya están listos para desarrollarse en puestos gerenciales y directivos que les permitirá llevar sus negocios hacia adelante, a los futuros abuelos, a los que se descubrieron como personas… y en general a todos y cada uno de ustedes que día a día me permiten disfrutar de esta maravillosa función de entrenar, ayudar, dirigir y ser Coach de Negocios… El año que entra enfrentaremos retos fiscales, cambios en los mercados y grandes tendencias que se viven a nivel global:
  1. Competitividad: Nuestro país lleva varios años estancado por ahí del lugar 50 en materia de competitividad dentro de la lista de países del Foro Económico Mundial por abajo de países como Chile y Panamá, y desarrollándose más lentamente comparado con Costa Rica, Ecuador, Colombia y Perú. Esto implica que si el país ha de mejorar dependerá de la contribución que cada uno de nosotros haga desde su negocio o desde su actividad laboral. (http://es.classora.com/reports/t144212/ranking-de-los-paises-mas-competitivos-segun-el-foro-economico-mundial)
  2. Desempleo: Las empresas cada día se hacen más grandes, los corporativos se fusionan, se viven economías de escala y aunque éstas son más grandes el embudo es más corto y las oportunidades son menores. Basta ver los números de Europa para darse cuenta que la mejor empresa para laborar hoy es Mi negocio, S.A de C.V.  así que prepararse, emprender y convertirse en empresario es el camino para la gran mayoría de los estudiantes.
  3. Mujeres empresarias: En todo el mundo cada vez son más mujeres las que toman decisiones. Hay más presidentas, más CEO’s femeninos, la mujer trabaja duro, es ejemplo de balance de vida y los roles en casa cambian. Ahora hay que aportar, pero también lavar platos y cuidar la casa. Entender a nuestras mujeres empresarias, hacer negocios con ellas, ayudarlas a crecer y apoyarlas es una tendencia irreversible.
Por lo pronto disfrutemos de la época, celebremos los éxitos y los aprendizajes derivados de errores y experiencias acumuladas en el 2013. Dejemos listas las directrices de nuestros negocios, reflexionemos sobre las competencias y habilidades que cada uno de nosotros debe desarrollar y nos vemos en el 2014… Será un placer acompañarlos “Rumbo a la cima”. Un abrazo, photo credit: Stuck in Customs via photopin cc

Leer más Sin comentarios


x4
x3
x2
x5
x8
x1
x7
x6

Indice

Contacto

Blvd. Manuel Ávila Camacho #1903 53100 Ciudad Satélite Naucalpan Estado de México, México T. (55) 6281 8028

Redes Sociales

Twitter
Linkedin Circle
Facebook
G+