- Toma de decisiones sobre el Estado de Resultados (P&L) – En este reporte lo importante es saber cuánto se generan de utilidades a partir de los ingresos. No es física cuántica, o vendes más o gastas menos, esa es la única forma de llegar a las utilidades. Si los costos y los gastos están controlados, sin duda habrá que pensar en cómo incrementar las ventas. Reflexiona cómo está la relación con tus clientes actuales y checa si les puedes vender más o más seguido a ellos mismos. Piensa también en clientes pasados que puedas recuperar. Si crees que el camino no es por ahí es el momento de instalar un plan de marketing actualizado que te permita atraer nuevos prospectos que puedas convertir en clientes. En contraste, si lo que ves en el estado de resultados es que gastas mucho, es tiempo de revisar tus compras. ¿Estarás comprando bien? si tu negocio es de comercialización, lo que le compres a tus proveedores puede ser el 80% del costo, así que si compras mal, adios utilidades. Revisa si es que no tienes una estructura muy pesada que requiera una fuerte revisión de costos fijos, desempeño, roles y responsabilidades. Busca colaboradores bien pagados, eficientes y más productivos, en vez de “tanta gente” innecesaria.
- Toma de decisiones sobre el Flujo de Efectivo (P&L) – Las dos razones principales por las que las empresas se encuentran cortas de lana, o es porque les deben dinero, es decir vendiste pero no te pagan, o porque tienen inventarios altos (el dinero está sentado en el almacén). La cobranza si bien es un problema grande en América Latina, también es provocada por mal control interno (http://ebena.mx/cobranza-efectiva-en-10-pasos/). Muchas empresas no cobran porque no conocen el estado de cada una de sus cuentas, o porque el posicionamiento fue incorrecto desde un principio o simplemente por errores u omisiones administrativos que evitan que los pagos lleguen a tiempo. El problema con los inventarios muchas veces se origina por no tener claridad sobre la demanda real y por no tener una comunicación interna adecuada. En ambos casos los problemas requieren de una toma de decisiones ágil, ya que no hay tiempo que perder…
Rodrigo Calderón
Executive Coach
ebena, Soporte Empresarial, S.C.
ebena.mx
———————————————
T. +52 (55) 6281 8028
Skype: ebenasoporte
@rcalderon74
¿Como ganar dinero? – Más de alguno se pregunta esto
| #
[…] Hace algunas semanas hablábamos sobre cómo los negocios rentables asumen el control del dinero a través de la toma de decisiones sobre el estado de resultados y el flujo de efectivo. Sin duda ese es un gran primer paso, pero cuando la organización “domina su dinero”, es decir cuando tiene claridad sobre cuánto vende, cuánto gasta y qué utilidades quedan al final del ejercicio, la realidad es que muchos acaban más asustados que antes porque recordemos “que el que nada sabe, nada teme” (http://ebena.mx/negocios-rentables-tomando-decisiones-sobre-el-dinero/). […]
Reply